Introducción a la construcción de obras- Óran
Duración:
2 meses - 32hs de cursado
Pre-inscripción:
Del 10/08/2022 al 12/08/2022
Lugar:
Oficina de Educación 8:00 a 12:30hs. Belgrano esq Hipolito Yrigoyen (Óran)
Acerca de Introducción en la Construcción de Obra:
Con este curso básico en pintura de obra, la UPATecO se propone formar trabajadoras y trabajadores que posean herramientas teóricas que complementen el aprendizaje práctico previamente adquirido, como así también a quienes quieran aprender el oficio por primera vez, buscando en él una salida laboral más segura. Por otro lado, apunta a profesionalizar la mano de obra que existe en el medio, significando un hecho positivo tanto para quién ejecuta el trabajo, como para quien la contrata, y para quien luego hace uso de las obras.
- Requisitos de ingreso
Podrán realizar este módulo aquellas personas que:
- Posean título secundario o equivalente completo, cualquiera sea su modalidad, emitidos por instituciones de gestión estatal o privada y consten con el debido reconocimiento ministerial, conforme lo establece el artículo 7º de la Ley de Educación Superior Nº 24521.
- Quienes no posean título secundario o equivalente, pero que sean mayores de 25 años y se encuentren en el marco de excepcionalidad establecido en la segunda parte del artículo 7º de la Ley de Educación Superior Nº 24521.
- Acrediten título secundario completo, emitido por otro país, pero debidamente reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Educación de la Nación.
- Contenidos:
- Características de una obra constructiva. Rubros de la obra. Alcances generales de su ocupación. Contextualización de la albañilería según la envergadura de la obra y empresa constructora. Características de los obradores y depósitos según la envergadura de la obra.
- Descripción y utilización de materiales e insumos habituales en obras de albañilería: mampuestos, áridos, aglomerantes, maderas, hierros, cerámicos u otros. Resistencia de materiales. Tipos de esfuerzos. Acopio de los materiales e insumos.
- Descripción y utilización de equipos, máquinas y herramientas habituales en obras de albañilería. Herramientas manuales y eléctricas.
- Instrumentos de medición y control.
- Medios auxiliares (escaleras, andamios simples de madera y metálicos); características, montaje y utilización de cada uno. Normas de seguridad relacionadas.
- Mezclas usuales en obras de albañilería: morteros y hormigones. Dosificaciones, proporciones, consistencia y tiempos de fragüe. Formas de preparación.
- Hormigón armado. Hierros. Diámetros y medidas comerciales. Criterios y procedimientos para medir, cortar y armar la estructura. Técnicas para el llenado, curado de hormigón y desencofrado. Importancia de la secuencia a seguir y los tiempos requeridos en cada caso. Apuntalamiento.
- Tipos. Resistencia y profundidad. Excavaciones y zanjeos. Compactación de la tierra. Características de los distintos tipos de fundaciones. Muros de fundación. Pilotines, plateas, zapatas corridas, de mampostería y de hormigón pobre.
- Tipos y características de muros y tabiques de mampostería. Trabas y disposiciones de los mampuestos de acuerdo a los espesores de los muros. Muros dobles, compuestos y con cámara de aire. Características de los muros y tabiques según su función (cerramiento, divisorio, portante, interior/exterior, etc.).
- Columnas y vigas de encadenado. Refuerzos. Encadenados y dinteles. Colocación de aberturas. Formas de colocación. Protección.
-
Modalidad:
Curso Presencial
-
Duración:
2 meses
-
Lugar de Preinscripción:
Oficina de Educación 8:00 a 12:30hs Belgrano esq Hipolito Yrigoyen (Óran)
-
Pre-inscripción
Del 10/08/2022 al 12/08/2022