Preinscripción: Desde el 20 de Junio hasta el 18 de Julio o hasta COMPLETAR CUPO!!!
. Desarrollar Proyectos alimentarios locales viables y sostenible
. Desarrollar estrategias de comercialización para productos alimentarios locales
. Integrar los principios de las BPM con un enfoque de sostenibilidad
. Optimizar la gestión de procesos alimentarios para garantizar la inocuidad
. Implementar sistemas de registro, calidad, y certificación en la industria agroalimentaria.
Esta Diplomatura está especialmente destinada a:
Emprendedores locales dedicados a la producción agro industrial, elaboración, procesamiento, transporte y comercialización de productos agroalimentarios.
• Llevar adelante un emprendimiento agroalimentario y asegurar al finalizar de la Diplomatura, el registro pertinente ante Provincia del producto.
• Secundario completo
• Manejo de PC con herramientas informáticas (Word- Excel).
Cursa desde cualquier lugar, adaptando el aprendizaje a tus tiempos.
La Diplomatura en Gestión de Agroindustria y Agroalimentos Locales nace como respuesta a una realidad apremiante en el NOA, en donde existe un enorme potencial productivo que podría traducirse en una mayor cantidad de productos certificados, competitivos y con valor agregado. Esta diplomatura tiene el objetivo de formar recursos humanos altamente calificados que puedan liderar y aplicar estrategias de calidad en los procesos agroindustriales bajo conceptos de competitividad. Además, esta formación se traduce en el asesoramiento de proyectos productivos reales, guiados por expertos del INTA, INTI, SENASA, la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Provincia de Salta, entidades nacionales afines y universidades regionales. A través de un enfoque integral, los estudiantes no solo adquirirán herramientas para liderar la agroindustria del futuro, sino que lo harán poniendo en práctica un Proyecto Alimentario Local Sostenible que aplique Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
La Agroindustria en la provincia de Salta desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y social de la región. Es una de las principales actividades productivas y está integrada por diversas cadenas productivas que avanzan hacia cadenas de valor cuyo destino son los mercados locales, federales e internacionales.
Es amplia la diversidad de productos posibles de agregar valor dentro de la provincia, como fruti hortícola (tropicales, de carozo y pepita), legumbres (poroto, soja, garbanzo, lenteja), industriales (caña de azúcar, sorgo, trigo), nutraceuticos (chía, quínoa, yacón) aromáticos (pimiento, hierbas), todos destacan por su calidad y potencial industrial. Sin desestimar el potencial dentro de la Bioeconomía.
En este contexto, la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se ha convertido en un requisito indispensable para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos.
Las BPM no solo responden a exigencias normativas nacionales e internacionales, sino que también representan un factor clave para acceder a mercados más exigentes y mejorar la competitividad del sector. La adopción de estas prácticas también contribuye a la sostenibilidad del sector, minimizando el impacto ambiental y promoviendo condiciones laborales seguras y responsables.
El egresado podrá liderar y aplicar estrategias de calidad en los procesos agroindustriales bajo conceptos de competitividad.
Adquirirás conocimientos específicos sobre:
• La sostenibilidad y seguridad alimentaria.
• La planificación y gestión eficiente de procesos alimentarios.
• El cumplimiento de estándares de calidad y certificación.
• La formulación e implementación de proyectos innovadores.
Duración: 4 meses
Carga horaria: 120 Hs
Diplomado en Gestión de agroindustria y agroalimentos locales
diplo.agroalimentos.upateco@gmail.com