Tecnicatura universitaria en Estado Abierto Res. Rect. N°108/19
Fecha de Realización:
Del 16/04/2020 al 30/04/2020
En línea 24 hs.
Cierre de Inscripción:
14/04/2020
Presentación:
A partir del año 2012, Argentina adhiere a la Alianza para el Estado Abierto u OGP (Open Government Partnership) y, conjuntamente con actores de distintos sectores sociales, elabora un Plan de Acción con diecinueve compromisos, entre los cuales enuncia políticas públicas orientadas a desarrollar herramientas para un nuevo modelo de gobernanza (firma digital, expediente digital, sistemas de respaldo y resguardo de la información pública, impulso a páginas digitales interactivas, portal de datos públicos, datos abiertos y aplicaciones móviles, entre otras) que acerque al ciudadano los servicios que brinda el Estado.
En marzo de 2016, el Gobierno Nacional aprueba (Decreto N°434/16) el Plan de Modernización del Estado (PME), cuyo objetivo es constituir una Administración Pública al servicio del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios, a partir del diseño de organizaciones flexibles orientadas a la gestión por resultados. El plan está estructurado en 5 ejes que incluyen a Estado Abierto e Innovación Pública, buscando la más amplia participación de la comunidad en la evaluación y el control de los programas del Estado y de las instituciones públicas. Los otros ejes corresponden a un plan de Tecnología y Gobierno Digital; a la Gestión integral de los Recursos humanos; a la Gestión por resultados y Compromisos públicos y a la Estrategia País Digital.
Con ambos marcos como referencia (OGP y PME), es dable destacar que el Gobierno de la Provincia de Salta trabaja, desde la Universidad Provincial de Administración Pública y desde la Comisión de Modernización del Estado, en la elaboración de un Plan de Modernización que incluye como una de sus políticas públicas al Estado Abierto para la generación de valor social, cuyo objetivo primordial es erigir al Estado como garante del acceso a la información pública, de la transparencia de sus propios actos y de la participación ciudadana, todo ello con el propósito de acercar el Gobierno a los ciudadanos mediante una Administración Pública eficaz y eficiente, capaz de producir, identificar y entregar información útil, organizada y clasificada para su reutilización. Este proyecto de Estado Abierto es transversal y apunta a crear condiciones de igualdad que permitan generar un proceso interactivo con -y entre- los ciudadanos a través de una relación de doble vía, en la que éstos puedan expresar sus opiniones o propuestas sobre políticas o proyectos gubernamentales, coparticipar en la producción de bienes o servicios públicos y/o intervenir activamente en el seguimiento, control y evaluación de la gestión estatal. Para lograr los objetivos señalados precedentemente, resulta necesario y oportuno que la Universidad Provincial de Administración Pública forme, a través de la TEA, una masa crítica de funcionarios y trabajadores capacitados para gestionar políticas públicas orientadas la transparencia, el acceso a la información pública, la participación ciudadana, el gobierno electrónico, la ética pública y el buen gobierno, a la vez que garanticen la seguridad y privacidad de los datos personales.
Objetivos:
1.- Formar a los participantes de la TEA en forma integral con el objetivo de que aprehendan a la Administración Pública en toda su dimensión, especialmente en su carácter de principal actor impulsor del cambio social a través de la implementación de políticas públicas orientadas a generar valor social.
2.- Generar herramientas y promover acciones de Estado Abierto hacia el interior de la Administración Pública Provincial, con el propósito de incrementar la transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información pública, la ética pública, el buen gobierno y la participación y colaboración de la ciudadanía en los asuntos públicos.
3.- Promover el cumplimiento, a nivel provincial, de los compromisos sobre Estado Abierto asumidos por Argentina mediante su adhesión a la Alianza para el Estado Abierto.
4.- Promover políticas públicas en materia de Estado Abierto alineadas al Plan Nacional de Modernización del Estado.
5.- Fortalecer instituciones del tercer sector mediante la formación en Estado Abierto de sus representantes.
Requisitos generales para la inscripción:
1.- Poseer designación vigente en el Poder Ejecutivo Provincial de Salta, bajo cualquiera de las modalidades previstas por la normativa en materia de empleo público.
2.- Tener secundario completo.
Preferencia de postulantes:
1.- Desempeñen funciones relacionadas con uno o más de los siguientes aspectos en materia de estado abierto: Aplicación de la norma jurídica y de los aspectos técnicos y procedimentales en casos relacionados con transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales; ética pública y participación ciudadana; generación de estadística y producción de datos en los campos de transparencia, acceso a la información pública, participación ciudadana, ética pública e innovación tecnológica; gestión de la información desde su generación hasta su disposición final en archivos administrativos y digitales, y en los sitios web donde los entes públicos disponen información para la ciudadanía.
2.- Demuestren conocimientos previos sobre estado abierto, transparencia, acceso a la información pública, ética pública, participación ciudadana, e innovación tecnológica, y, en particular, sobre alguno/s de los aspectos mencionados en el punto precedente.
3.- Posean tres (3) años de antigüedad en el Poder Ejecutivo Provincial de Salta.
-
Modalidad:
80% Virtual / 20% Presencial
-
Duración:
6 Cuatrimestres
-
Tutor:
Varios
-
Correo Electrónico:
consultas@upateco.edu.ar
-
Teléfono:
+54 387 4321406
-
Diseño de la Actividad:
Disponible en Campus Virtual