Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar Res. Rect. N°161/20
Fecha de Realización:
Del 16/04/2020 al 30/04/2020
En línea 24 hs.
Cierre de Inscripción:
14/04/2020
Presentación:
La Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar, es gestionada por ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas) y la UPATECO (Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios) de Salta, es la primera carrera en Latinoamérica de formación universitaria para el sector de juegos de azar, para quienes se desempeñan en los organismos reguladores de los juegos de azar y para empresas del sector privado que explotan salas de juegos.
La metodología de enseñanza utilizada está Basada en el modelo andragógico de formación modular y certificación de competencias, con modalidad e-learning y encuentros presenciales en sedes de distintas provincias.
Es una propuesta única y específica para la formación del personal de 24 loterías del país y empresas del sector.
Perfil del Egresado:
La finalidad principal del trayecto formativo propuesto es contar con personal técnico especializado, con competencias suficientes para supervisar, conducir, fiscalizar, gestionar y auditar actividades lúdicas en salas o espacios virtuales, equipadas con recursos multimediales de última generación y/o tradicionales.
A tal fin, el egresado logrará:
Conocer los contextos económicos-socio-históricos-políticos de los escenarios locales y globales en que se inscriben las políticas vigentes de las actividades lúdicas.
Evidenciar habilidades en el manejo de técnicas lúdicas, y de aplicación de normas y fundamentos operacionales de lógica- matemática.
Dominar habilidades comunicacionales verbales y escritas, utilizando técnicas que le permitan una eficiente expresión e interacción en el ámbito laboral.
Poseer habilidades lingüísticas mínimas para comunicarse en lenguas extranjeras en su ámbito de trabajo.
Ser capaz de detectar en el desarrollo del juego, y alertar sobre posibles situaciones de fraude o delitos vinculados a las actividades lúdicas.
Poseer actitud responsable y compromiso ético en su actividad laboral.
Tener capacidad para abordar problemas técnicos sustentándose en sus conocimientos básicos y específicos en función de la realidad social, productiva y de mercado en que deba actuar.
Conocer los principios del liderazgo, la conformación de equipos de trabajo y la gestión de los recursos humanos.
Demostrar capacidad para aplicar estrategias alternativas en la resolución de conflictos en ambientes complejos.
Estar en condiciones de sugerir normas y procedimientos de calidad para el mejoramiento de los estándares de actividades lúdicas.
Aplicar normas y procedimientos de supervisión, fiscalización, gestión y auditoría, de actividades lúdicas en salas o espacios virtuales.
Planificar, ejecutar y evaluar proyectos de administración y gestión de actividades lúdicas.
Conocer los principios de la comunicación organizacional.
Demostrar habilidades en el manejo de herramientas informáticas, programas específicos y de seguridad de la información, aplicados a la industria del juego.
Aplicar técnicas de programación en el desarrollo de actividades recreativas, tiempo libre y ocio, utilizando recursos de última generación multimediales y tradicionales.
Conocer fundamentos de derecho local y comparado vigente para el área temática.
Aplicar técnicas de control sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Conocer equipamiento de protección personal y colectiva, destinados a la prevención de posibles acciones delictivas.
Dominar los saberes sociales, tecnológicos y culturales que otorguen sostén al desarrollo de actitudes de compromiso, crítica reflexiva y participación para el crecimiento de las áreas de trabajo en la que participen.
Requisitos generales para la inscripción:
Personal de la Alta Dirección Pública de la APN o con cargos equivalentes de conducción y técnicos profesionales de la Administración Pública Nacional.
Preferencia de postulantes:
Unidad 1: El Plan de Modernización del Estado y los valores de la APN: Un marco ético para el trabajo en equipo.
Unidad 2: La consolidación del trabajo en equipo desde la reflexividad.
-
Modalidad:
100% Virtual
-
Duración:
6 Cuatrimestres
-
Tutor:
Varios
-
Correo Electrónico:
consultas@upateco.edu.ar
-
Teléfono:
+54 387 4321406
-
Diseño de la Actividad:
Disponible en Campus Virtual