Nosotros

Acerca de la UPATecO
La Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios, se crea con la promulgación del Ejecutivo Provincial de la Ley 8312 en mayo del 2022.
La UPATecO se concibió con el fin de brindar formación técnica ágil y flexible en oficios que son requeridos por los diferentes sectores de la actividad productiva, industrial y agroindustrial de la provincia.
El objetivo del gobernador Gustavo Sáenz con la creación de la academia de oficios es contribuir a la inclusión laboral, potenciar el desarrollo económico y reducir la brecha de inequidad social existente. Este ámbito institucional formativo tiene autonomía institucional y académica y también autarquía financiera y administrativa.
Su organización y funcionamiento se ajusta tanto a las constituciones de la Nación y de la Provincia Salta como a la legislación nacional y provincial vigente en la materia.
Funciona como una universidad descentralizada y regionalizada, cuya oferta académica se articula con instituciones educativas de la provincia de Salta y de la Nación.
Misión y visión
La Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pretende ser una institución de referencia en materia de formación regida por los siguientes principios y/o valores:
- Innovación
- Transparencia
- Equidad
- Inclusión
La misión de la UPATecO es brindar educación técnica y profesional de alta calidad, procurando dar respuesta a las necesidades laborales y formativas de la provincia de Salta, vinculada a la matriz productiva, entendiendo que la base del desarrollo de la provincia está en la educación, en el desarrollo del potencial de cada región y en la creación del empleo.
Autoridades de la UPAP
Los funcionarios de la Universidad Provincial de Administración Pública son:
Dr. Carlos Morello
Rector Organizador
María de los Desamparados Talens Ángeles
Vice Rectora
Cora Pfister
Responsable de Desarrollo Académico, a cargo de Área de Asuntos Académicos
Silvana Siciliano
Responsable de Área de Extensión Universitaria
Luis Carlos Daldoz
Responsable de Área de Asuntos Estratégicos y Operativos
Rubén Caliva
Responsable de Unidad de Despacho
Candelaria Ret Dávalos
Responsable de Unidad de Comunicación
Guillermo Avellaneda
Responsable de Unidad de Acción Comunitaria
Marcelo Cortese
Responsable de Unidad de Asuntos Jurídicos
Julieta Martínez Aguilar
Responsable de Centro de Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas
Nuestros Convenios
En pos del cumplimiento de los objetivos de la Universidad, instrumentamos con numerosos organismos públicos, diversos planes y programas en procura de la capacitación del recurso humano del Estado, para alcanzar los objetivos, misiones y funciones institucionales, como así también para el desarrollo integral de los agentes públicos, a fin de garantizar un mejor servicio hacia la comunidad en general.
Convenios vigentes con instituciones públicas:
- Instituto Nacional de Administración Pública – Fondo Permanente de Capacitación (INAP – FoPECaP).
- Gobierno de la Provincia de Salta:
– Secretaría General de la Gobernación
– Fiscalía de Estado de la Provincia de Salta
– Ministerio de Seguridad
– Ministerio de Salud Pública
– Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable
– Ministerio de Desarrollo Social
– Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia.
– Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
– Ministerio de Desarrollo Social.
– Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario
– Secretaría de Deportes
– Secretaría de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos
– Secretaría de Derechos Humanos
– Secretaría de Participación Ciudadana
– Subsecretaría de Defensa Civil
– Hospital San Bernardo
- Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM).
- Ente Regulador de Servicios Públicos.
- Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta
- Instituciones Académicas:
– UNSAM (Universidad Nacional de San Martín)
– Instituto Universitario River Plate
También profundizamos el vínculo con diferentes organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de trabajar en conjunto y avanzar en los objetivos de interés mutuo, por resultar las mismas, actores indispensables para la generación de políticas públicas estatales específicas y focalizadas. Por ello, generamos alianzas estratégicas de cooperación y colaboración académica, para intercambiar conocimientos y experiencias, e instrumentar actividades de formación y capacitación.
Convenios vigentes con asociaciones y entidades no gubernamentales:
• Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA)
• Asociación de Sordos de la Provincia de Salta (ASorSA)
• Asociación Civil Mujeres por la Nación
• Saberes Asociación Civil
• Escuela de Coaching Ontológico Americano Salta
• Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA)
• Colegio Profesional de Psicopedagogía de la Provincia de Salta
• Fundación Llikalearn
• Fundación Yanapaay
• Fundación TYPE
• Fundación Lideres en Acción
• Fundación Kamkunapa
• Fundación Juntos por Salta
• Fundación para el Asesoramiento y la Investigación Social
• Fundación para la Cohesión e Inclusión Social del Pueblo Argentino (CISPA)
• Fundación del Alto
• Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta
• Comitato Internazionale Per lo Sviluppo del Popoli (CISP)