Los acuerdos internacionales para reducir las emisiones de combustibles fósiles como la tendencia mundial de aumentar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables y la protección del medio ambiente, señalan que el crecimiento de potencia instalada de Energías Renovables va a incrementarse en los próximos años.
Este es el motivo principal del desarrollo de las energías renovables y particularmente la energía solar (tanto térmica como fotovoltaica).
Además, el incremento del peso específico de las Energías Renovables dentro del panorama energético internacional lleva aparejado un incremento considerable de la actividad empresarial en este sector y por tanto un aumento significativo de puestos de trabajo.
La Industria de las instalaciones eléctricas de energía renovable (paneles fotovoltaicos), ofrece a jóvenes y adultos capacitados, la posibilidad de insertarse en forma rápida en el ámbito laboral, es importante que la población disponga de una oferta académica adecuada para cubrir la demanda de mano de obra calificada, de manera de consolidar y expandir el sector; y es aquí, donde la Educación Técnico Profesional de Nivel Superior, viene a dar respuestas, permitiéndole a los estudiantes iniciar y/o continuar itinerarios profesionalizante, garantizándoles una base de conocimientos y habilidades orientadas a lograr una mejor inserción y desarrollo en un campo profesional específico.
El egresado podrá prestar servicios relacionados con las instalaciones de sistemas de aprovechamiento de recursos renovables, en locales terminados o en construcción, destinados a vivienda, actividades comerciales, administrativas y en espacios rurales o aislados (por ejemplo: galpones, criaderos, garitas de seguridad u otros).
Está en condiciones de: instalar componentes generadores de electricidad de baja tensión (hasta 380Vca). Ejecutar las canalizaciones; realizar el cableado; preparar, montar y conectar tableros, sistemas de puestas a tierra, acumulación y otros componentes; verificar y/o reparar componentes de las instalaciones, movimiento, traslado, fijación y maniobra de los componentes del sistema cumpliendo en todos los casos, con las normas que regulan el ejercicio profesional y aplicando pautas y normas vigentes de seguridad e higiene.
Modalidad Híbrida. Su duración es de 3 años.