Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentina - Lengua Española- Señas Internacionales

La Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas capacitará a los estudiantes para desempeñarse como intermediarios/as comunicacionales en situaciones que involucren a personas oyentes y sordas o hipoacúsicas. Además, los egresados podrán participar en la creación, ejecución y asesoramiento de proyectos que fomenten la inclusión social de personas sordas e hipoacúsicas.

¿Qué aprenderás en esta Tecnicatura?

El técnico Intérprete de LSA/LE-SI (sordo u oyente) será un profesional intercultural e intralingüístico, competente o nativo de la Lengua de Señas Argentina (LSA) usuario fluido y la lengua oral (Lengua Española) de su entorno y de las Señas Internacionales, capaz de interpretar los mensajes emitidos en una de esas lenguas a su equivalencia en otra de forma eficaz.
Dicha tecnicatura cuenta con dos certificaciones intermedias:
–Rol intermedio para personas sordas: Mediador Lingüístico e intercultural: Busca formar un profesional competente en un nivel básico de la lengua española y usuario nativo de la Lengua de Señas Argentina, capaz de trabajar en equipo con Asistentes o Intérpretes de Lengua de Señas en la traslación de culturas.
–Rol Intermedio para persona oyentes: Asistente en Lengua de Señas: Busca formar un profesional competente con conocimientos básicos de la Lengua de Señas Argentina y usuario reflexivo de la Lengua española pudiendo brindar contención, asesoramiento y orientación en trámites u organismos públicos a las personas sordas.

Perfil profesional del graduado/a de la UPATecO

La UPATecO busca formar personas de ciencia, conciencia y compromiso. Profesionales con capacidad de promover un desarrollo sostenible, teniendo como horizonte la construcción de una sociedad más justa y humanamente solidaria: “los mejores para el mundo”. Procura brindar a sus estudiantes las herramientas necesarias para el desarrollo de procesos creativos, con una mirada crítica sobre la ciudad, con el fin de proponer soluciones a un mundo en constante cambio. Se promueve el intercambio con otras disciplinas, la formación continua y la responsabilidad social.

Cursado y duración

El cursado de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Personas es 100% virtual. Su duración es de 3 años.

Información y plan de estudios

Estamos en contacto

Deslizar arriba