La Tecnicatura Universitaria en Mecanización Agrícola forma técnicos especializados en el mantenimiento, reparación y gestión de maquinaria agrícola. Con una duración de dos años y medio, combina clases teóricas, prácticas en talleres y laboratorios, uso de tecnologías de agricultura de precisión y prácticas profesionales en empresas del sector. Los egresados estarán capacitados para optimizar procesos productivos, aplicar innovación tecnológica y promover un uso sustentable de la maquinaria. Su formación integral les permitirá resolver problemas técnicos, gestionar recursos y adaptarse a las exigencias del mercado agropecuario, contribuyendo al desarrollo regional y a la modernización del sector agroindustrial.
En la Tecnicatura Universitaria en Mecanización Agrícola, aprenderás a operar, mantener, reparar y gestionar maquinaria agrícola, integrando conocimientos en mecánica, hidráulica, neumática, electrónica y automatización. Desarrollarás habilidades para diagnosticar fallas, aplicar tecnologías de agricultura de precisión y optimizar el uso de equipos en función de la productividad y la sustentabilidad. Además, adquirirás competencias en gestión de costos operativos, planificación del mantenimiento y normativas de seguridad e higiene. A través de prácticas profesionales, proyectos técnicos y vinculación con el sector productivo, te prepararás para enfrentar los desafíos de la mecanización agrícola en un entorno tecnológico y competitivo.
El graduado/a de la UPATecO será un profesional con formación técnica sólida, capaz de aplicar conocimientos en su área de especialización con un enfoque innovador y práctico. Tendrá habilidades para resolver problemas técnicos, gestionar recursos y adaptarse a las nuevas tecnologías en su sector. Su formación incluirá competencias en trabajo en equipo, liderazgo y comunicación efectiva, esenciales para su desempeño en entornos productivos. Además, contará con una visión sustentable y comprometida con el desarrollo regional. Gracias a la vinculación con el sector productivo y su formación aplicada, estará preparado/a para insertarse en el mercado laboral de manera eficiente.
Tiene una duración de dos años y medio y se estructura en cinco cuatrimestres. El cursado combina clases teóricas y prácticas, talleres especializados, laboratorios de mecanización, simulaciones con software de agricultura de precisión y prácticas profesionales en empresas del sector agropecuario.
La tecnicatura cuenta con modalidad presencial y el apoyo de una plataforma virtual para el acceso a materiales, foros de consulta y actividades complementarias. Se requiere la realización de prácticas obligatorias para completar la formación.