TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PRODUCCIÓN CITRÍCOLA Y SUS DERIVADOS

La Tecnicatura Universitaria en Producción Citrícola forma profesionales en la gestión integral de la cadena productiva de cítricos, desde el cultivo hasta la comercialización. Con un enfoque teórico-práctico, aborda el manejo de plagas, buenas prácticas agrícolas, economía circular y tecnología aplicada al agro. Además, impulsa el desarrollo regional al fortalecer la competitividad del sector y fomentar el arraigo local. Los egresados serán agentes de cambio, promoviendo la sustentabilidad y la modernización de la industria citrícola en el NOA.

¿Qué aprenderás en esta Tecnicatura?

 En esta Tecnicatura aprenderás sobre la producción citrícola desde un enfoque integral, abarcando desde la agroecología y el manejo de suelos hasta la comercialización y sostenibilidad. Adquirirás conocimientos en sistemas productivos, control de plagas, buenas prácticas agrícolas, economía agropecuaria y legislación. También desarrollarás habilidades en el uso de maquinaria, instalaciones agropecuarias y seguridad industrial. Con un enfoque en innovación y economía circular, te prepararás para intervenir en complejos agroindustriales y optimizar la producción y comercialización de cítricos de manera eficiente y sustentable.

Perfil profesional del graduado/a de la UPATecO

El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Producción Citrícola es un profesional capacitado para gestionar la producción, comercialización y transformación de cítricos, aplicando buenas prácticas agrícolas y tecnologías innovadoras. Posee conocimientos en manejo de plagas, uso eficiente de maquinaria agropecuaria y economía circular, asegurando la sostenibilidad del sector. Además, está preparado para optimizar la calidad y eficiencia productiva, contribuyendo al desarrollo socioeconómico regional. Su formación lo habilita para desempeñarse en empresas, cooperativas y emprendimientos vinculados a la citricultura.

Cursado y duración

La Tecnicatura Universitaria en Producción Citrícola se cursa en modalidad híbrida, combinando clases presenciales y virtuales. Se organiza bajo un sistema modular, permitiendo un aprendizaje progresivo y flexible. La evaluación se basa en el desarrollo de competencias, integrando teoría y práctica en cada módulo. La carrera tiene una duración de dos años y medio con un total de 1808 horas, distribuidas en actividades formativas, prácticas profesionalizantes y proyectos en entornos productivos reales. Este enfoque garantiza una formación adaptada a las demandas del sector citrícola y agroindustrial.

Información y plan de estudios

Estamos en contacto

Deslizar arriba