Esta propuesta académica se adecua a la demanda del mercado laboral de la región Noroeste (NOA) y en relación a la provincia de Salta con el auge de la minería y por lineamientos con los proyectos a largo plazo en el Desarrollo Estratégico Provincial 2030 y el Plan de Logística Provincial. Ambos documentos mencionan las propuestas de lineamientos para orientar la acción de la Provincia, a fin de mejorar el desempeño de la logística en su territorio e incrementar la competitividad de sus empresas, identificando acciones prioritarias, las cuales posteriormente serán coordinadas con las provincias vecinas, impulsando una estrategia de alcance regional para el NOA. En este sentido, Salta tiende a posicionarse como centro de distribución regional para esta región, contribuyendo a incrementar el comercio con Bolivia, Chile y la región del Zicosur.
Esta orientación forma egresados con sólidos conocimientos para cooperar en la formulación y evaluación de procesos logísticos y en la determinación de sus costos; como así también para coordinar, programar y gestionar la recepción y despacho de bienes y administrar los recursos materiales y humanos vinculados a la gestión de la Logística y Transporte Minero, de acuerdo a la normativa vigente sobre seguridad, higiene, calidad y respeto al medio ambiente.
El Técnico Universitario en Transporte y Logística Minera está capacitado para manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y responsabilidad social. El egresado alcanzará ciertas competencias destacables, de las cuales podemos mencionar:
•Organizar y gestionar Ia distribución y despacho.
•Coordinar y gestionar el transporte.
•Organizar y gestionar la recepción y almacenamiento.
•Gestionar la información administrativa.
•Organizar y gestionar el área de trabajo.
•Interactuar con los diferentes roles ocupacionales y áreas organizacionales, mediante un trabajo en equipo de carácter cooperativo, con capacidad para negociar, argumentar y articular propuestas, necesidades y expectativas.
•Generar propuestas innovadoras y/o emprendimientos productivos propios del ámbito de la logística.
Modalidad Híbrida. Su duración es de 2 años y medio